Cursor arrastra cadena de texto 2

miércoles, 6 de septiembre de 2006

Día nacional del Detenido Desaparecido

30 DE AGOSTO DIA NACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO

“Al hacerlo rendimos un homenaje justo y digno a todos los chilenos y chilenas que fueron víctimas de este flagelo terrible y cuyos nombres ya están inscritos en nuestra memoria colectiva. Desde hoy, cada 30 de agosto todo el país los recordará como un tributo a su sacrificio y su entrega a una causa noble”.

Con estas palabras y en una emotiva ceremonia la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, junto con el Ministro del Interior, Belisario Velasco, la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso y representantes de organizaciones de derechos humanos y un gran número de familiares de nuestra Agrupación, se llevó a efecto en el Palacio de La Moneda la firma del Decreto que instauró el Día del Detenido Desaparecido en nuestro país.

Este acontecimiento que recuerda a nuestros seres queridos detenidos desaparecidos y que ha sido una de las demandas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por largos años, constituye una forma de reflexionar en torno a las consecuencias que causan el desconocimiento y menosprecio de los derechos humanos y en particular la aberrante práctica de la desaparición forzada de personas. Junto a ello, es una oportunidad que cada 30 de agosto los chilenos y chilenas nos comprometamos a recordar a los detenidos desaparecidos, exigir para ellos justicia, buscar la verdad de lo sucedido, reparar el daño causado a las víctimas y sus familias y mantener viva la memoria para garantizar el “NUNCA MÁS”

Recordemos, que el Día 30 de Agosto es el Día Internacional del Detenido Desaparecido instituido por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecido (FEDEFAM) como una forma de recordar a todos los hombres y mujeres que un día fueron secuestrados, torturados y hechos desaparecer tanto por las dictaduras militares como los gobiernos represivos con sus connacionales, privándoles de su libertad, de su vida y de su existencia.

Valoramos enormemente este reconocimiento por parte de la Presidenta de la República al hacer realidad este anhelo de los familiares, de los organismos de derechos humanos y de las personas que promueven y defienden los derechos fundamentales de los seres humanos en el mundo. Este ha sido un paso muy importante en la consolidación de un país con memoria y valores.

AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

Santiago, 31 de Agosto de 2006