Cursor arrastra cadena de texto 2

viernes, 4 de agosto de 2006

RAÚL VALDÉS STOLTZE

Antecedentes

RAÚL VALDÉS STOLTZE, nace en Santiago el 30 de Abril de 1951, hijo de Carlos y Silvia. Cursa sus estudios Básicos y Medios en el Colegio de La Salle y San José de Calazans. Pasando a la Educación Superior en la Universidad Técnica del Estado en la Carrera de Construcción Civil, desarrollando actividad académica entre 1969 y 1973. Titulándose en Octubre de 1977, gracias a un impulso especial del ex Director de la Carrera, por obtener la Titulación de los estudiantes que fueron exonerados de la U.T.E. por motivaciones políticas. Asesinado por la espalda el 08 de Julio de 1989, mientras cumplía labores de propaganda que decían relación con las reivindicaciones civiles y políticas del entonces Secretario General del P.S., Cro. Clodomiro Almeyda M.
A la fecha de su muerte estaba casado con Cecilia González y padre de Carolina y Claudia de 11 y 10 años respectivamente.


Militancia

1969
· Ingresa a la JUVENTUD SOCIALISTA DE CHILE, siendo estudiante de la U.T.E., Carrera de Construcción Civil, donde comparte ideales y actividades con muchos otros socialistas, entre los que destacaba el recordado Ariel Mancilla. Todos ellos forman parte de un destacamento juvenil, que trabaja estrechamente con los núcleos de jóvenes del Liceo Nocturno Integral Nº1, del José Luis Amunátegui, del Liceo de Aplicación.
· Participa en la Fundación de la Seccional Tercera Comuna, cuya consigna FIRME JUNTO A LA CLASE OBRERA los vinculó estrechamente a los núcleos y sindicatos del Hospital San Juan de Dios, Fundición Libertad, Barbara Lee, Indus Lever, Fundición Yungay, Casa de Moneda. También fortalecieron lazos con dirigentes de otras especialidades como Veterinaria, Cooperativismo de la Universidad de Chile.
· Es dirigente del centro de Alumnos de Construcción Civil, formando parte del “Coordinador de la J.S.”, en la UTE.


1973
· Es detenido el 12 de septiembre en la casa Central de la U.T.E., junto a otros dirigentes y autoridades Universitarias.
· Es encarcelado en el Estadio Chile y posteriormente en el Estadio Nacional, siendo trasladado en noviembre al Campo de Prisioneros de CHACABUCO, lugar en el que permanece hasta septiembre de 1974.


1974
· Es trasladado a Santiago creyendo que viene en libertad; es nuevamente recluido, esta vez en la Cárcel pública, luego en la Penitenciaría, en 3 Alamos, 4 Alamos y Ritoque, desde donde finalmente es puesto en libertad en Febrero de 1975 “por falta de méritos”.

· A fines de ese año RAÚL es visitado por dos compañeras, estando detenido en la Penitenciaría, con las cuales establece vínculo político para integrarse a las tareas de reconstrucción partidaria. Así es como al momento de su liberación en 1975, se vincula al Regional Santiago Centro, asumiendo la responsabilidad de la edición del Boletín del Pueblo, órgano oficial del Comité Regional, tiempos en que la impresión se realizaba a mimeógrafo manual y las plantillas en stencils y también en serigrafía, donde se daba color a las portadas.

1975
· El trabajo de comunicaciones siguió con mayor énfasis en la Educación Política y en la Reorganización del Movimiento Sindical, es en esos años en que el Partido adecua su estructura a las exigencias políticas del momento y los Regionales se organizan por “Frentes”, pasando el Regional Santiago Centro a ser el “Regional Sindical Carlos Cortés”. RAÚL forma parte de esa Dirección y su responsabilidad específica es “el Trabajo Sindical”.


1976
· En este año se estaba estructurando la Subsecretaria de Frentes de Masas, prioridad uno: la reconstrucción del movimiento sindical a nivel nacional y la articulación de un organismo central. Se empieza a desarrollar la Prensa Obrera, herramienta fundamental de apoyo a este desafío Partidario. RAÚL forma parte del equipo de trabajo, se creó un Boletín de Frente de Masas – Sindical, alcanzando un buen nivel de orientación y llegada, junto a esto se planteó también la recuperación de los boletines de las organizaciones sindicales, llegando a apoyar la elaboración de alrededor de 14 Boletines, entre los que cabe recordar los siguientes: Boletín de la Coordinadora Nacional Sindical, de la Federación de Panificadores, de la Confederación Ranquil, de la Federación de Trabajadores del Vidrio, de la federación Gráfica, de los Ferroviarios, de la Federación del Cuero y del Calzado, de los Mineros. Participa también en la diagramación e impresión de los primeros Unidad y Lucha.

1980
· Período en el que se aboca a la tarea de impulsar y desarrollar el área de propaganda y comunicaciones del Partido, es Encargado de la Secretaría Nacional de Prensa y Propaganda.

1981
· Enlace con la estructura orgánica de Iquique, zona en la que encuentra por razones de trabajo.

1982 - 1983
· Aporte a la dirección de Arica en el plano político-ideológico, por razones de desvinculación con la estructura central a raíz de la caída de la Red Norte, aporte enriquecido por los primeros despertares del movimiento social y unido a la democratización de las dirigencias sindicales.

1984
· Le corresponde instalar la Instancia Preparatoria del V PLENO NACIONAL DEL PARTIDO y también la del 24º CONGRESO.

1984 - 1986
· Es designado Encargado Nacional de Propaganda, después del V PLENO y hasta 1988. Participa activamente en la elaboración de diseños para el DENAP.

1987
· También está en el área especial del P.S. TCM., desarrollando diversas actividades comunicacionales relacionadas con diseños y emisiones de la Radio Unidad.

1988
· En la Conferencia Seccional del P.S. es elegido Miembro de la Dirección Seccional 19 de Abril, siendo entonces Secretario Político de ella. Desarrolla Cartillas de Cursos de Propaganda, como forma de ayudar a la masificación de los métodos de reproducción manual de boletines, confección de panfletos, afiches. Es instructor, monitor y creativo de las Brigadas Salvador Allende BRISA y de las Brigadas Elmo Catalán BEC. Diseña y dirige los Murales que estas Brigadas pintan en el Parque La Bandera, Panamericana (01/10/1988), General Velásquez, Herminda de la Victoria, Villa Portales, Natalicio de Allende.

1989
· En el Pleno Regional Santiago Centro es elegido miembro de dicha Dirección, cargo que ejercía al momento de su asesinato el sábado 08 de julio de 1989, a manos de un guardia de seguridad de la empresa Centinel S.A., conformada en su totalidad por ex miembros del Ejército, mientras cumplía tareas de propaganda denunciando el Art. 8º y el 24º aplicados por la dictadura a Clodomiro Almeyda, entonces Secretario General del P.S. Su última consigna escrita de su puño y letra en uno de los muros adyacentes a los Estudios KV de Televisión fue ¡NO MAS EXCLUSIÓN ALMEYDA SENADOR!.

Algunos Trabajos de Propaganda

DISEÑOS QUE VIAJARON POR LA MEMORIA Y LA CONCIENCIA DE LOS CHILENOS EN LOS AÑOS DE DICTADURA.

· BOLETINES, a los ya mencionados también se suman: LA FIRME, ACCION SOCIALISTA, PUEBLO UNIDO.
· PANFLETOS, de variada factura y mensajes de acuerdo al momento político. Tal vez los más memorables fueron la imitación de los billetes de $500, $ 1.000, $ 5.000, que se elaboraron para la venida del Papa a Chile y que fueron uno de los mejores impactos comunicacionales, ya que casi nadie resistía guardarse uno o varios.
· AFICHES, algunos para recordar: CHILE VENCERÁ, CHILE FIRMA POR LA LIBERTAD DE CLODOMIRO ALMEYDA, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (varios años), PRESENTE para Lorca-Lagos-Ponce, UNIDAD DE LOS TRABAJADORES (Codelco), ANIVERSARIO DEL P.S. 55 años, NATALICIO DE ALLENDE 80 años, CELEBRACION 1º de MAYO - AFICHE para la CUT, 24º CONGRESO en CLANDESTINIDAD, NO + EXCLUSION, NO + ART.8º.
· AUTOADHESIVOS, planchetas para el cambio de nombre de las calles: Avda. Salvador por Salvador Allende, Avda. Las Rejas por Orlando Letelier, Chile Vencerá - Salvador Allende.
· DISEÑOS EN TELAS y MURALES, la Bandera Chilena y la América Latina con la imagen de Allende, Murales y Estandartes de las BRISA y las BEC.


- Cecilia Morelia González G., su compañera, militante Socialista -